El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Periodista, fecha que funge como homenaje Julius Fučík, periodista y escritor checoslovaco recordado por su trabajo periodístico y de resistencia a la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, motivo por el cual fue detenido en abril de 1942 y ejecutado un día como este de 1943 por las fuerzas nazis.
Fučík, periodista y militante comunista nació el 23 de febrero de 1903 en Praga, en la entonces Checoslovaquia. Realizó sus estudios en filosofía, para 1921 ingresó en las filas del Partido Comunista, despertando en él interés en la difusión de artículos sobre cultura, teatro, literatura y crónicas de viaje.
Posteriormente, comenzó a trabajar en el periódico Rudé Pravo, y en la revista Tvorba, donde realizaría reportajes, crónicas y otros escritos orientados hacia la sociedad. Durante la década del 30 realizó viajes a la Unión Soviética, experiencia que le valió de inspiración para crear su obra documental En la tierra donde el mañana ya es ayer.
En 1942, fue capturado por la Gestapo, en su cautiverio realizó el “Reportaje al pie de la horca”, se trata de varios escritos que detallaban las condiciones de su detención y los días encerrado; con estos textos inmortalizó su experiencia en la guerra, valiendo como un testimonio clave.
El 8 de septiembre de 1943 fue fusilado por sus captores. Su reportaje, que había sido sacado hoja por hoja de la cárcel por el guardia que le facilitó el papel, fue publicado dos años más tarde, con la liberación soviética de Checoslovaquia, y se volvió un símbolo de la libertad de expresión.
CONTINÚA LEYENDO
Migración y desarrollo económico temas clave en la próxima reunión con Estados Unidos
Gobierno de México avanza en la recuperación de la categoría uno del AICM