Chile es una de las regiones del planeta con mayor presencia de movimientos telúricos.
Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los sismos en Chile durante los últimos 60 años han provocado la muerte de más de 40 mil personas.
Durante el pasado 2017, Chile se convirtió en una de las zonas sísmicas con mayor actividad a nivel mundial, pues, de acuerdo al Centro Sismológico Nacional, el año anterior se registraron 8 mil 94 temblores en todo el país sudamericano.
No obstante solo 352 fueron clasificados como de bastante consideración, sin embargo, las cifras siguen siendo preocupantes, puesto que se presentó un incremento del 26 por ciento con respecto a los movimientos telúricos registrados en 2016.
Sin embargo, los expertos han considerado que el incremento se debe al mayor monitoreo que existe en la zona y que permite detectar sismo de menor intensidad. Sin olvidar a los dos grandes terremotos que han sacudido al país, el de Illapel en 2015 y en el Chiloé en 2016, cuyas réplicas lograron llegar hasta los 6 grados en la escala de Richter.
En el informe de movimientos telúricos referente al año 2017, se destaca que cada terremoto de magnitud 7 genera 10 réplicas de 6 grados Richter y100 temblores de magnitudes de 5. Cabe recordar que Chile se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, región que en los últimos 60 años ha presenciado la muerte de 40 mil 733 personas víctimas de los sismos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO