UE pretende incrementar las sanciones contra Rusia
A la alza la tensión entre Rusia y Ucrania

UE pretende incrementar las sanciones contra Rusia

Niega Ucrania presuntas provocaciones a la armada rusa.

Tras el incremento de la tensión entre Ucrania y Rusia, luego de que la armada rusa interceptara a tres barcos ucranianos en el estrecho de Kerch, la Unión Europea  (UE) ya piensa en una serie de sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin si no devuelve los barcos y libera a la tripulación que fue encarcelada.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 25 de noviembre, cuando tres navíos ucranianos fueron interceptados en la península de Crimea, lo cual derivó en la detención de las embarcaciones y 24 militares, tres de ellos ya enviados a prisión provisional.

El gobierno ruso difundió un video donde se aprecia una presunta confesión de dos de los detenidos, quienes aseguran haber recibido órdenes de Ucrania para introducirse en territorio de Rusia y provocar a su armada, algo que ya negaron desde Kiev.

La versión de Ucrania refiere que los tripulantes de las tres embarcaciones fueron recibidos con una «flagrante agresión» y algunos de ellos resultaron lesionados por los disparos que recibieron de parte de los guardacostas.

Por lo anterior, el 26 de noviembre el Parlamento de Ucrania aprobó la implementación de la Ley Marcial, por 30 días, además de recomendar a sus ciudadanos y pescadores del lugar, no atrancar y extremar precauciones al navegar en el mar que comparten con Rusia (Negro y Azov).

En ese contexto hostil,  los líderes de Alemania, Austria, Polonia y Estonia, sostuvieron sobre la mesa las posibilidades para implementar nuevas sanciones a Rusia, basados en la urgencia de «demostrar al liderazgo ruso que somos serios», señaló Andrzej Duda, presidente de Polonia.

Por su parte, Norbert Roettgen, integrante de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, y Karin Kneissi, Ministra de Relaciones Exteriores de Austria, coincidieron en la posibilidad de endurecer las sanciones a Moscú, no obstante, refirieron la importancia de esperar «la exposición de los hechos y la conducta posterior de ambas partes».

HOY NOVEDADES/MI MUNDO