Una mujer salvadoreña fue sentenciada a 30 años de prisión por abortar.
El abogado de la mujer dijo que continuarán buscando que el caso se revise de nueva cuenta, pues consideró que las pruebas no son suficientes para que hayan condenado a su clienta por abortar.
El Salvador es uno de los países que desde 1997 cuenta con las leyes más severas para aquellas mujeres que aborten y quienes las asistan, ejemplo de esto es la sentencia a 30 años de cárcel que recibió una mujer por haber interrumpido su embarazo, sin embargo, ella afirma que la pérdida de su bebé fue por complicaciones de salud.
No obstante y a pesar de las críticas de defensores de los derechos humanos, el tribunal pidió la opinión de tres médicos, quienes al parecer informaron que no hubo irregularidades en las pruebas forenses presentada por la Fiscalía, por lo tanto la mujer acusada habría sido responsable de la muerte de su bebé en el 2007, que en ese país se cataloga como homicidio agravado.
«El tribunal llegó a la conclusión de que la sentencia definitiva condenatoria en contra de la señora Teodora Vásquez debe de confirmarse», dijo la autoridad.
No obstante, la defensa de la mujer consideró que «la prueba científica no ha sido analizada en toda su amplitud» y la evidencia científica no fue la apropiada, por lo cual buscará el caso se revise de nueva cuenta, comentó Víctor Mata, abogado de la acusada, quien además dijo que «es lamentable que (los jueces) no hayan tenido el criterio suficiente».
Otros de los países que cuentan con las leyes más severas contra mujeres que aborten y quienes las asistan –así la vida de la mujer corra riesgo o el producto sea causa de una violación- son el Vaticano, Malta, Nicaragua y República Dominicana.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO