Los diputados de la ALDF dieron luz verde para la construcción de esta unidad que será la pionera en la capital del país.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establecen que alrededor de 12 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad; anualmente en nuestro país nacen aproximadamente seis mil niños con deficiencias auditivas.
Este año se abrirá la primera escuela pública para sordos en la capital del país, esto será posible después de que los diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) aprobaran el dictamen para la edificación de tal centro educativo.
Sobre esta situación, se pronunció Elizabeth Mateos, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la ALDF, quien indicó que es necesario garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión de este grupo de personas.
La perredista aseveró: «Debemos de ponernos a la altura de esta ciudad de avanzada para que se cree una escuela pública para sordos o personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de México».
Del total de menores que nacen con algún tipo de alteración en su sentido auditivo ―seis mil al año― a la mitad no se le puede diagnosticar las causas de su mal, una cuarta parte tiene que ver con la genética y el resto obedece a factores de riesgo no genéticos.
HOY NOVEDADES/CDMX