El Copred dijo tener registro de casi 800 actos discriminatorios en los primeros seis meses del 2017.
La presidenta de Copred indicó que los despidos a mujeres embarazadas representan el mayor número en el índice de discriminación en la capital del país; esto se reveló en una jornada que impulsan la organización y la administración de la delegación Iztapalapa.
La discriminación es un tema que continúa presente en nuestra sociedad. Un botón de muestra es la estadística que acaba de revelar el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred): en el primer semestre del año se han presentado alrededor de 800 denuncias por actos discriminatorios.
Al respecto, Jaqueline L’Hoist Tapia, presidenta de Copred, detalló: «En el Consejo hemos recibido, en el cierre de junio, casi 780 denuncias por presuntos temas de discriminación, pero ¿cuál es la primera causa de discriminación? Es cuando las mujeres avisaron a nuestra fuente empleadora que estamos embarazadas, nos corren, ese es el primer motivo de discriminación en la Ciudad de México».
Esta información se dio a conocer en el marco de la primera jornada de colocación de placas por la no discriminación en locales mercantiles de Iztapalapa. En el evento también estuvo la delegada Dione Anguiano, quien externó: «Es realmente lo que se va hacer, invitar también, porque lo estamos haciendo con la voluntad y la autorización de los dueños, entonces esto es muy importante dejarlo claro, que antes de pegar cualquier letrero fuimos y pedimos permiso y está viendo que la política de hoy es no discriminar».
En total se colocaron cien letreros en el mismo número de establecimientos, estos «anuncios» pueden descargarse de forma gratuita en la página de internet de Copred y de la delegación Iztapalapa, señalaron las funcionarias.
HOY NOVEDADES/CDMX