Activar la alerta de género en CDMX, primer reto de Secretaría de la Mujer
Activar la alerta de género en CDMX, primer reto de Secretaría de la Mujer Foto: SinEmbargo

La próxima titular de esta dependencia dio los pormenores en entrevista para El Universal.

Gabriela Rodríguez, propuesta por Sheinbaum como titular de la Secretaría de la Mujer, dijo que se buscaría la activación de esta alerta en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

La semana pasada, la jefa de Gobierno electa Claudia Sheinbaum anunció a quienes formarían parte de su gabinete, sorprendiendo el impulso de una Secretaría de la Mujer, dependencia que estará a cargo de Gabriela Rodríguez, quien de acuerdo con El Universal, buscaría activar la alerta de género en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc como parte de un primer diagnóstico a los problemas que aquejan a la capital dentro del rubro.

Además, refirió que según cifras del Observatorio Ciudadano por el Feminicidio, se contabilizan 100 asesinatos por año en la capital. Por otra parte, dijo que el 79 por ciento de las mujeres han dicho que fueron víctimas de hostigamiento sexual al transitar por las calles de la Ciudad de México, así como en otros lugares en donde desarrollan sus actividades.

Estos hechos, comentó, derivan de lo que es conocido como violencia comunitaria, es decir, pobreza, tensión entre habitantes y la evidente desatención gubernamental: Por ello, se requiere de la alerta de género, para que el gobierno capitalino y de las alcaldías refuercen el sistema preventivo y de seguridad en estas demarcaciones.

Así mismo, externó que el hecho de que Miguel Ángel Mancera hubiera fungido como procurador de Justicia de la ciudad, permitía vislumbrar un panorama en el que se mostrara sensibilidad ante el asesinato de mujeres, no obstante no fue así. «El tema de las brechas de género y desigualdades tampoco se han atendido, porque en el resto del gabinete no hay un compromiso, han desatendido a la ciudadanía», dijo.

En cuanto a los mecanismos que implementarán para enfrentar la violencia contra la mujer, señaló que se mantendrán las prácticas de implementadas por el Instituto de las Mujeres, sin embargo se piensa dar un apoyo integral, es decir, que además del apoyo psicológico, se aplicarán protocolos especializados.

No obstante, destacó que por ahora, se enfoca trabajando en la formación de la nueva dependencia, la cual tendrá tres ejes: integrar todas las acciones a favor de las mujeres; tener la capacidad de influir en todas las dependencias y difusión de la autonomía y derechos de las capitalinas.

Por último, adelantó que ya se trabaja en torno al presupuesto que se necesitará para impulsar esta Secretaría y recordó que el INMujeres ostenta actualmente 159 millones 141 mil 963 pesos.

HOY NOVEDADES/CDMX