Seis de los concejales representarán las circunscripciones en las que se dividirán las alcaldías.
Las alcaldías se dividirán en circunscripciones que mantendrán la identidad de las comunidades, pueblos y barrios originarios.
Las delegaciones dejarán de llamarse de esa forma para pasar a ser alcaldías, por lo que es necesario legislar al respecto de este hecho y sobre la constitución de la capital. Así, la Asamblea Legislativa de la ciudad (ALDF) acaba de aprobar en lo general la primera Ley de Alcaldías.
La aprobación fue unánime: 58 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. De esta forma las jefaturas delegacionales le darán paso a las alcaldías, que se integrarán por un alcalde y un concejo; cabe acotar que los integrantes de éste tendrán un periodo de tres años y se elegirán por votación universal, directa y secreta.
El alcalde será auxiliado por el concejo en la evaluación y supervisión de las acciones de gobierno, en la aprobación del proyecto de presupuesto de egresos de cada alcaldía y en el control del gasto público. No obstante, no tendrá las facultades del gobierno ni de la administración pública.
Cabe señalar que cada alcaldía tendrá la personalidad jurídica y autonomía en su administración, el ejercicio presupuestal y competencias en temas de obra pública, movilidad y seguridad, entre otros.
En esta ley se establecen los requisitos para ser alcalde: tener más de 25 años, ser residente en esa demarcación –al menos seis meses continuos antes del día de la elección– y no haber ejercido en algún cargo público en un tiempo mínimo de 60 días antes de las votaciones.
HOY NOVEDADES/CDMX