Expertos en meteorología han manifestado que la marea en Venecia podría alcanzar los 160 centímetros.
Las temperaturas tropicales en pleno otoño han propiciado temperaturas de 30 grados que calientan los mares y el cruce entre áreas frías y calientes; un frente frío proveniente del Ártico también ha influido.
Desde hace dos días las fuertes lluvias y vientos de hasta 180 kilómetros por hora se han hecho presentes en Italia, en cinco regiones al norte del país, la zona más afectada, se decretó alerta máxima. Las autoridades han informado que los niveles de agua son los más altos de la última década y dieron a conocer que la cifra de víctimas mortales subió a 12.
En Venecia el centro histórico está inundado en un 70 por ciento, la marea en esta ciudad alcanzó 156 centímetros, razón por la cual el alcalde Luigi Brugnaro ordenó que la Plaza de San Marcos fuera evacuada. «Como precaución optamos por sacar a los turistas de la Plaza», señaló el político en un video publicado en su cuenta de Twitter. Las tiendas y restaurantes de la ciudad siguen con sus actividades normales pese a presentar sus instalaciones inundadas; los vaporettos, el servicio de ferrys de transporte público de Venecia, sí suspendieron operaciones de forma temporal.
Por otro lado, Luca Zaia, presidente de la región de Véneto, manifestó que «los terrenos están llenos de agua, los ríos crecidos y debido al viento el mar no absorbe»; el mandatario agregó que estos destrozos son peores que los que se presentaron con las inundaciones de 1966 y 2010.
Debido a los fuertes vientos y lluvias que persisten aún hay muchas regiones del país en alerta máxima, estas zonas se mantienen vigiladas por integrantes de protección civil. Los destrozos por el país son variados: en Roma las escuelas permanecen cerrados desde el lunes; en Nápoles las fuertes ráfagas de viento han tirado algunos árboles; en Savona se desbordó un río; en Calabria y Trentino se reportan personas desaparecidas; en Génova más de 20 mil personas se quedaron sin energía eléctrica y el aeropuerto Cristóbal Colón fue cerrado; la ciudad turística de Portofino quedó aislado; en Rappallo el puerto fue destrozado; mientras que en Liguria los vientos y lluvias han alcanzado la potencia más alta.
El gobierno de Italia señaló que Lombardía, Friuli-Venecia Giulia, Liguria, Trentino Ato Adige y Véneto, regiones al norte y noreste de Italia, se encuentran bajo alerta roja; mientras que la alerta naranja se decretó para regiones del centro y sur del país como Abruzzo, Campania, Toscana, Emilia-Romagna y Lazio.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO