Alcaldía Cuauhtémoc censará a comerciantes ambulantes / foto especial

Ambulantes serán obligados a cumplir las normas

El alcalde de Cuauhtémoc detalló que se buscará censar a los comerciantes ambulantes que se encuentran en el Centro Histórico de la CDMX

 

La alcaldía Cuauhtémoc informó que se inició el censo de comercio de vendedores ambulantes con el fin de contar con un mapa público en el que se podrá consultar el horario y el giro del negocio ambulante, así como sus permisos para laborar en la vía pública.

En un comunicado, el alcalde Néstor Núñez detalló que cuentan con datos de 10 de las 64 unidades territoriales de la demarcación.

El alcalde de Cuauhtémoc informó: «Por unidad territorial se va a abrir un proceso de regularización con base en el reglamento y ya que estén regularizados vamos a publicar un mapa, así, en lugar de tener al supervisor de vía pública en la calle, que a veces lo acusan de andar pidiendo dinero para que se pongan, el supervisor de vía pública va a ser el vecino».

Además, el funcionario declaró que se les obligará a acatar las siguientes normas: no colgarse de la luz, cumplir con temas de higiene, no obstruir salidas de emergencia y pagar al Sistema de Comercio en la Vía Pública (Siscovip).

Del mismo modo, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, expuso que algunos de los dirigentes de los comerciantes ambulantes no permiten que se usen las plazas que fueron habilitadas: «La corrupción no sólo es de parte de los servidores públicos, sino de algunos liderazgos que no están de acuerdo en el cambio de estrategia, no están de acuerdo en reordenar el Centro Histórico y no están de acuerdo en que el comercio en vía pública entre, retorne, a las plazas que han sido consideradas para tales fines».

Cabe señalar que desde hace 12 años se ha buscado el reordenamiento de comerciantes ambulantes en el primer cuadro de la Ciudad de México, desde la administración del entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

HOY NOEVDADES / CDMX