No creemos necesario una comisión de la verdad para el tema de la reconstrucción: Nashieli Ramírez.
Alista Nashieli Ramírez pláticas con el equipo de transición de Claudia Sheinbaum encargado de la defensa de los derechos humanos

No creemos necesario una comisión de la verdad para el tema de la reconstrucción: Nashieli Ramírez.

CDHDF dará seguimiento a las quejas presentadas contra instituciones y servidores públicos  por omisión respecto a los sismos de septiembre pasado.

A más de diez meses de los sismos que destruyeron algunos edificios de la Ciudad de México, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Martínez, aseguró que ya se están preparando dos líneas de investigación para dar seguimiento a las quejas presentadas por los damnificados contra funcionarios y dependencias capitalinas.

Varias de las quejas, mencionó la ombudsman capitalina, están enfocadas a la omisión de las autoridades  de la ciudad ante las advertencias hechas, de manera puntual, por los ciudadanos. Sin embargo, en relación a la creación de una comisión de la verdad, «consideramos que no es algo que se deba aplicar a los sismos del 19 de septiembre».

No obstante, informó que la propuesta es que se cree una sola comisión de la verdad para todos los «fenómenos de violencia extrema que se viven en el país», desapariciones forzadas, ejecuciones, feminicidio y altas violaciones a los derechos humanos, por lo que el tema de la reconstrucción estaría fuera de dicha iniciativa.

Con respecto a las reuniones con el equipo de transición de la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum,   encargado para el tema de la reconstrucción, recordó que ya hubo una plática con ellos, así como con quienes formarán parte del Congreso, además detalló que a partir de la semana entrante y hasta el 16 de agosto, se tienen programadas varias reuniones con los enlaces de derechos humanos del equipo de transición, para atender algunos de los temas más significativos: poblaciones callejeras, migración, reinserción social y personal adultas mayores, entre otros.

En esta medida, Nashieli reconoció que el principal objetivo de la CDHDF será, respecto al tema de la reconstrucción, seguir las líneas de investigación para dar con los culpables y evitar que persista la impunidad en la capital, siempre en el entendido de que «el espacio público es un derecho para todos, por lo que se deben crear políticas públicas que diferencien las distintas necesidades de la población, en lugar de favorecer solo a un sector de la misma.

HOY NOVEDADES/CDMX