Entre las películas más nominadas figuran Roma y Las niñas bien.
La ceremonia de entrega de los Premios Ariel se realizará el próximo 24 de junio en la Cineteca Nacional.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), a través de su presidente, el cineasta Ernesto Contreras, dio a conocer a los nominados para la 61 entrega de los Premios Ariel, cuya ceremonia se llevará a cabo el próximo 24 de junio en la Cineteca Nacional.
Como ha sucedido en premiaciones internacionales, la película Roma acaparó las nominaciones con siete, entre ellas a mejor vestuario, mejor maquillaje, diseño de arte, efectos visuales, efectos especiales, sonido, edición y mejor película; mientras que Alfonso Cuarón fue nominado a mejor guion original, fotografía y mejor director.
Se suman las nominaciones a Yalitza Aparicio como mejor actriz; a Nancy García como revelación actoral; a Jorge Antonio Guerrero por mejor coactuación masculina y Marina de Tavira por coactuación femenina.
Otra película que cuenta con un gran cúmulo de nominaciones es Las niñas bien, nominada a mejor edición, diseño de arte, maquillaje, vestuario, sonido, música original y mejor película. Por este filme, Alejandra Márquez Abella fue nominada por mejor dirección y guion original; mientras que Ilse Salas fue nominada como mejor actriz y coactuación femenina en compañía de Paulina Gaytán.
Entre los metrajes seleccionados como mejor película y mejor dirección, se encuentran La Camarista, de Lila Avilés; Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella; Museo, de Alonso Ruizpalacios; Nuestro Tiempo, de Carlos Reygadas; y Roma, de Alfonso Cuarón.
Para mejor largometraje documental participan Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza; Hasta los dientes, de Alejandro Arnaut; Rita, el documental, de Arturo Díaz Santana; Rush Hour, de Luciana Kaplán y Witkin & Witkin, de Trisha Ziff.
A mejor película iberoamericana, destacan filmes como Campeones, de España; El Angel, de Argentina; La noche de 12 años, de Uruguay; Las herederas, de Paraguay y Pájaros de verano, de Colombia. Como ópera prima figuran Ayotzinapa, el paso de la tortuga, Cría puercos, Hasta los dientes, La camarista y Los días más oscuros de nosotras.
Para largometrajes de animación fueron considerados Ahí viene Cascarrabias, de Andrés Couturier; Ana y Bruno, de Carlos Carrera; El ángel en el reloj, de Miguel Ángel Uriegas; y La Leyenda del Charro Negro, de Alberto «Chino» Rodríguez.
Cabe señalar que la AMACC anunció la entrega de los Arieles de Oro para el sonidista Nerio Barberis; la guionista Paz Alicia Garciadiego; y el actor Héctor Bonilla, en reconocimiento al trabajo, trayectoria y aportación al cine mexicano.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas destacó que en esta edición se inscribieron 144 obras cinematográficas: 66 largometrajes entre ficciones, documentales y animaciones; 64 cortometrajes y 14 películas de Iberoamérica.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA