FOTO: AMBULANTE.ORG

El 55 por ciento de las actividades serán gratuitas.

Habrá 39 sedes a lo largo y ancho de la Ciudad de México en las que Ambulante tendrá presencia durante los 17 días que durará esta edición.

Tras su recorrido por ocho estados, la Gira de Documentales llegará a la Ciudad de México a partir del próximo 30 de abril. La oferta audiovisual de este año se divide en seis vertientes que estarán disponibles para el público que asista a este evento.

Lo público es el espacio en el que se incluirán películas que se plasman acontecimientos sociales que despiertan la indignación de los mexicanos e invitan a la manifestación en su contra acompañada por el reclamo de justicia; la memoria reunirá imágenes y archivos actuales que evocan recuerdos reprimidos; mientras que lo íntimo integrará filmes que buscan transgredir el precepto de que lo interno debe resguardarse en casa.

En la forma se presentarán cintas con toques creativos impulsados por la voluntad artística, lo que se plasma en estructuras, imágenes, sonidos y voces; la rama LGBT+ ofertará documentales que narran historias de identidad sexual y de género basados en la pluralidad; por otro lado, retratos del poder tendrá películas que reflejan el mundo de la política y sus prácticas a través de modos ensayísticos.

Es preciso apuntar que muchas de las proyecciones que se incluirán este año en Ambulante contarán con pláticas abiertas entre los asistentes y algunos especialistas, en las cuales se tocarán temas como la violencia (incluida la de género), el ejercicio periodístico, la discriminación, las comunidades indígenas y el estado actual del medioambiente, entre otros más.

Serán 39 las sedes que tendrá esta edición número 14 en la capital del país, se desarrollará del próximo martes hasta el 16 de mayo.

 

HOY NOVEDADES/EN ESCENA