La crisis financiera se dio luego de la derrota electoral de Macri

Los mercados argentinos cayeron luego de la incertidumbre que generó el triunfo del peronista Alberto Fernández.

Tras la derrota de Macri en las elecciones primarias del domingo pasado, la economía argentina sufrió un desplome: el peso perdió más del 30 % de su valor, pues su precio que se encontraba por debajo de los 45 pesos, superó los 60 frente al dólar; las acciones argentinas se hundieron en Wall Street; y los mercados financieros reaccionaron con pánico.

Para contrarrestar la ya pronunciada crisis económica, el actual presidente argentino, Mauricio Macri, anunció una serie de medidas salariales, entre las que destacan: el aumento para asalariados (hasta las elecciones del 27 de octubre); la reducción impositiva para los trabajadores, lo que se traduce en la exención parcial de un impuesto; el aumento de subsidios para los pobres; y la congelación del precio de la gasolina durante 90 días.

Al respecto, el actual mandatario declaró: «Son medidas que van a traer alivio a 17 millones de trabajadores y sus familias».

Cabe recordar que el pasado domingo se celebraron las elecciones primarias, en las que el representante del partido Frente de Todos, Alberto Fernández, se llevó el triunfo con el 47.37 % de los votos, frente al 32.23 % del liberal y actual presidente, Mauricio Macri, con lo que este ve casi imposible su plan de reelección. La primera vuelta de las elecciones presidenciales está programada para el 27 de octubre.

HOY NOVEDADES / MI MUNDO