FOTO: NTCD

Se busca el desarrollo industrial y el surgimiento de empleos.

El nuevo consejo deberá sesionar al menos cuatro veces al año. La reactivación del Polígono Vallejo es la prioridad. 

El desarrollo y fortalecimiento de la zona industrial de Azcapotzalco, en especial el Polígono Vallejo,  es el propósito por el que el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo constituyó el Consejo Constitutivo del Proyecto Vallejo 1.

La mandataria capitalina será quien lidere el consejo como presidente honorífica, mientras que Vidal Llerenas, alcalde de Azcapotzalco, fungirá como presidente. Los vocales propietarios serán los secretarios de Educación, Finanzas, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda, y Obras y Servicios. Además habrá más vocales, 12 serán de las empresas de la zona industrial y cinco universitarios; estos 17 cargos se rotarán cada dos años.

El grupo recién creado tendrá la facultad de opinar sobre la elaboración y diseño de las políticas públicas que intervengan en el proyecto, con la finalidad de fomentar la seguridad ciudadana, la movilidad, el desarrollo económico, la infraestructura y los servicios y espacios públicos del Polígono Vallejo. Como mínimo deberá haber cuatro sesiones al año por parte de este consejo, con la posibilidad de que hay más si así lo solicita el presidente o la mayoría de los integrantes.

Sheinbaum Pardo externó que con este proyecto se abarcará una extensión de 4.1 kilómetros de vialidad, en la cual habrá seis carriles y se rehabilitará el 30 por ciento de banquetas y guarniciones. Además, habrá nuevas inversiones en la Planta de anuncios (SME), Centro de innovación Bimbo y en el Centro de innovación Seguritrech; así como en la avenida Ceylán en donde se destinarán aproximadamente 115 millones de pesos.

En este sentido, refirió que el presupuesto es de origen privado con la intención de administrar las aportaciones para la depuración de la infraestructura pública.  El proyecto incluye la edificación del nuevo Centro de Transferencia de Residuos, en el que habrá un centro de acopio y acondicionamiento de materiales para reciclaje; también se contempla la colocación de pavimento hidráulico en la avenida San Pablo Xalpa, indicó la exdelegada.

Al realizarse la primera sesión, el consejo cuenta con un lapso de 120 días naturales para elaborar sus reglas de Operación. Vidal Llerenas es el encargado de lanzar la convocatoria para el primer encuentro del nuevo grupo que deberá presentar acciones y programas para darle continuidad al Proyecto Vallejo 1.

 

HOY NOVEDADES/CDMX