FMI transfirió al Banco Central de Argentina 5,500 mdd en DEGs y con ello sus reservas cerraron en 29 mil mdd
Tras recibir 7 mil 500 mdd en DEGs, el Gobierno de Argentina aprobó la orden para prepagar los préstamos efectuados por CAF, China y Qatar y cancelar vencimientos.
El 23 de agosto de 2023, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la quinta y sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina. Con ello, el FMI permite un desembolso inmediato de 7 mil 500 mdd. Esto debido a que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerraron en 29 mil mdd. Luego de que el FMI le transfiriera 5 mil 500 mdd en Derechos Especiales de Giro (DEGs), equivalentes a 7 mil 500 mdd, menciona el Banco Central en Twitter.
De acuerdo con Telam, la diferencia entre los desembolsos del FMI y el incremento de reservas es resultado de la devolución de los préstamos otorgados al BCRA por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Qatar y China. Cuya finalidad era cancelar vencimientos de capital e interés del FMI en los últimos meses. En la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, ministro de Economía, con Kristalina Georgieva, titular del FMI, la decisión del directorio fue tomada por unanimidad.
Ante la aprobación del giro de los desembolsos por parte del FMI, el Gobierno de Argentina dio la orden inmediata de prepagar los préstamos de 580 millones en DEGs a Qatar y de 2 mil 890 mdd a China. A su vez, se liberó la orden para devolverle mil mdd a la CAF, así Telam asevera, el trámite de recepción y conversión a dólares será efectivo el 25 de agosto, menciona el noticiero argentino.
Es importante remarcar, según Telam, el acuerdo SAF a 30 meses de Argentina, tuvo dos deliberaciones anteriores, en ambos reportes, el impacto de la sequía fue incorporado. “Los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas”. De este modo, el FMI requirió la ampliación de exenciones por incumplimiento y la introducción de medidas temporales que den lugar a la introducción de restricciones cambiarias y prácticas de monedas múltiples.
Con el desembolso de 7 mil 500 mdd, el marco del acuerdo entre el FMI y el BCRA asciende a 36 mil mdd. A su vez, se reiteró el compromiso de ambas partes para aplicar un nuevo paquete de políticas que permita corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y cumplir los objetivos del programa.
Juan Manuel Flores (NotiPress)
CONTINÚA LEYENDO
Tras la clausura de la cumbre BRICS 2023 se incorporan 6 países al bloque
Por qué la tasa de referencia de Argentina es la segunda más alta del mundo