El periodico - Asamblea Nacional le restringirá el dinero al gobierno de Nicolás Maduro
El periodico - Asamblea Nacional le restringirá el dinero al gobierno de Nicolás Maduro

Un total de 46 países pidieron prohibir cualquier manejo de activos líquidos venezolanos

Buscan proteger al estado de Venezuela debido a que éste no cuenta con representación legal frente a entes regulatorios

A petición de 46 países, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó restringir el manejo de fondos al Gobierno de Nicolás Maduro, pues las casi 50 naciones pidieron instruir a las entidades financieras venezolanas sobre la prohibición de cualquier manejo de activos líquidos por parte de la cúpula de su país.

Esta medida ya fue discutida y aprobada por la Asamblea el martes de esta semana, la cual, cabe mencionar que está conformada, en su mayoría, por opositores de Maduro. La medida es considerada como un acuerdo de protección de los activos de estado venezolano.

De esta manera los países de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Vulgaria, Rusia, China, Turquía, Emiratos Árabes y la Unión Europea, fueron los solicitantes para que se pida prohibir cualquier manejo de recursos que puedan convertirse a corto plazo en dinero en las cuentes de dicho gobierno.

Con esto se busca «garantizar la protección de los activos del Estado venezolano por no contar con representación legal ante los entes regulatorios».

Asimismo, el presidente de Comisión de la Política Exterior de la Asamblea Nacional, el diputado Freddy Superlano, indicó que el decreto va de acuerdo con las leyes constitucionales luego de que se declaró a Nicolás Maduro como un usurpador de la presidencia, por lo que aseguró que «la medida sirve como protección de los bienes del Estado y para frenar la malversación y corrupción masiva protagonizada por el gobierno venezolano».

Aunque anteriormente Maduro ha aceptado que en su gobierno existen problemas, algunos expertos en economía también aseguran que el presidente no está tomando las medidas necesarias para frenar la hiperinflación que vive su país, pues al contrario, con el reciente aumento del 300 por ciento al salario que ha ordenado, aseguran que esto sólo ayudará a acrecentarla.

Y aunque Maduro no ha respondido al respecto sobre la decisión de la asamblea, esta semana dijo que ha activado un despliegue militar a nivel nacional para frenar cualquier movimiento desestabilizador.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO