Los cines de México mostraron una pérdida de 4.6 por ciento
En algunas zonas del país el boleto personal tiene un costo de aproximadamente 40 pesos, mientras que en otras se acerca a los 100 pesos
Durante el 2018 los cines mexicanos mostraron una significativa disminución en su venta de boletos, pues al parecer cada vez más gente prefiere mirar películas desde la comodidad de su casa gracias a servicios streaming como Netflix.
De acuerdo con los datos presentados por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, el año pasado las cadenas de cine más importantes en nuestro país vendieron 332 millones de boletos, lo cual significó una disminución anual de un 4.6 por ciento en comparación a las ganancias generadas en 2017.
La disminución en las ventas se debe principalmente al aumento de un 5.8 por ciento en el precio de cada boleto durante 2018. Respecto a esto cabe mencionar que si bien el ticket de entrada tiene un costo diferente en cada región, hay lugares en los cuales ronda desde los 40 pesos por persona y otras en los que incluso se eleva a casi 100 pesos sólo por una entrada. Esto tomando en cuenta únicamente las salas «tradicionales», pues otras como las Imax o los formatos 4k o 3D tienen precios aún más elevados.
Caso contrario ocurre con plataformas como Netflix, Amazon, o Claro Video, cuya mensualidad va de los 100 a los 200 pesos a cambio de un vasto catálogo en películas de diversos géneros y de distintas épocas. Asimismo, no en pocas ocasiones cada uno de estos servicios streaming cuenta con contenidos exclusivos.
Por otro lado, si bien los estrenos que hay en cines cada fin de semana no se presentan en Netflix –o al menos no hasta después de unos cuanto años-, esta plataforma también cuenta con sus propias producciones, las cuales no suelen estrenarse en cines, sino directamente en internet.
Otra de las incógnitas que Netflix presenta para el cine es la producción de sus «contenidos originales», pues cada vez son más cineastas que prefieren pactar con la plataforma para estrenar sus películas en línea en vez de buscar un contrato con otros estudios famosos, tal y como lo hizo Alfonso Cuarón con Roma, película que actualmente está nominada a 10 Oscar.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA