Asociaciones de plásticos lamentan prohibición de bolsas // foto Twitter

Se evita la propagación de enfermedades infecciosas

Representantes de producción de materiales plásticos lamentaron que entrara en vigor desde el pasado 1 de enero la ley que no permite el uso de bolsas de origen polimérico en establecimientos de la CDMX.

Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast) y la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) lamentaron la aplicación de la prohibición del uso de bolsas en establecimientos de la Ciudad de México.

Los representantes de la producción de materiales polimerizados detallaron en un comunicado que la ley de Residuos Sólidos no se consideró algunos estudios de impacto ambiental, ni económico a mediano plazo.

En este sentido, los organismos recalcaron que la producción de bolsas compostables obligará a las productoras de plástico a adquirir materiales de importación para la producción de las mismas, ya que en México no existen productos de este tipo.

Asimismo, al no existir una verificación en los materiales, existirán productos que se ostenten como compostables sin serlo y detalló que el uso de bolsas para la recolección de basura es que se evita la propagación de enfermedades infecciosas.

Otra de las desventajas, de acuerdo con la misiva, es que las denominadas «bolsas ecológicas» no son reusables, generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero y tendrían un costo unitario aproximado de $1.50.

Asimismo, la creación de bolsas de polietileno y polipropileno son creadas por alrededor de 44 mil personas que se dedican a la creación de  428 toneladas anuales, las cuales tienen un valor aproximado de 22 mil millones de pesos.

HOY NOVEDADES / CDMX