Autotrionic promueve la eliminación del trabajo forzoso en el esquema laboral del siglo XXI.
Autotrionic Servicios se enfrenta a la discriminación. foto especial

Autotrionic promueve la eliminación del trabajo forzoso en el esquema laboral del siglo XXI.

Empresas como Autotrionic Servicios se actualizan para buscar procesos de mejora en favor de la inclusión laboral y en contra del trabajo forzoso.

Las empresas incluyentes cuentan con políticas y medidas para asegurar que no exista distinción entre rangos de edad, género o algún tipo de discapacidad y, así, sus asociados puedan acceder a todo tipo de programas y bienes. Por tal motivo, Autotrionic Servicios es una sociedad que ha buscado métodos para mejorar la sensibilización en favor de la inclusión laboral.

En esa tangente, Autotrionic ha generado procesos para atender las denuncias y necesidades de sus asociados, así como para identificar áreas susceptibles y evitar situaciones a mediano y largo plazo.

El 50 por ciento de hombres y mujeres que se encuentran en edad laboral reportó haber sufrido discriminación en un empleo, esto, de acuerdo con un estudio realizado por OCC Mundial en el último trimestre del año pasado.

Otra investigación realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) del pasado mes de enero, demostró que los grupos con menos oportunidades laborales son los mayores de 35 años, las personas con discapacidad y las personas con VIH.

Sobre esta problemática, Autotrionic destacó que actualmente se encuentran desarrollando «procedimientos, los cuales permitirán detectar actitudes inadecuadas, así como evitar la discriminación y el acoso; además el procedimiento nos menciona qué hacer en caso de alguna falta».

En sus filas de colaboradores, destaca la diversidad; pues el equipo de trabajo está conformado por un grupo de personas capaces, aptas y talentosas que, con sus experiencias y valores, convierten a Autotrionic en una empresa sólida.

Por otro lado, a sabiendas de que continúan los casos de trabajos forzosos en el país, el sector industrial ha establecido una agenda denominada «17 Objetivos de Desarrollo Sostenible», que establece programas para erradicar estos abusos al cien por ciento, con políticas emprendedoras y creación de empleos.

Esta situación es materia de diversos instrumentos internacionales ampliamente ratificados y, en el sector privado, muchos códigos, acuerdos e iniciativas versan sobre la prohibición del mismo.

De la misma forma, Autotrionic capacita por medio de infografías, cursos o pláticas acerca de derechos humanos, competencia justa ―como utilizar, de manera adecuada, equipo de seguridad― y proporciona el código de ética y conducta. También facilita equipo y capacitación para operar maquinaria.

Las empresas y organizaciones de empleadores pueden desempeñar un papel crucial en la lucha contra todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. Bajo este rubro, Autotrionic con su código de ética y conducta se une a la lucha en contra de esta negativa práctica laboral, para tratar de erradicarla y contribuir con el bienestar de sus asociados.

HOY NOVEDADES / CDMX