El acto protocolario se realizó en Nueva York.
Bachelet fue víctima de represión en Chila, por lo que se ha generado una alta expectativa sobre el papel que podría desempeñar en este cargo que ocupará hasta el 2022.
Si bien fue el lunes pasado cuando asumió el cargo, hoy Michelle Bachelet realizó el juramento oficial como la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las naciones Unidas (ONU); la ex presidenta chilena juró ante Antonio Guterres, Secretario general del organismo internacional.
«Es un honor unirme a este organismo y trabajar para hacer de los derechos humanos una realidad para todos, en todo lugar (…) sé que las víctimas, que los defensores de los derechos humanos están esperando apoyo de mí y haré mi mayor esfuerzo para estar allí cuando lo necesiten», externó Bachelet, quien reemplaza al jordano Zeid Ra’ad al Hussein.
Ya como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Bachelet se pronunció sobre la violación que se hizo de la libertad de prensa en el caso de los dos periodistas de la agencia Reuters condenados a siete años de prisión en Birmania (Myanmar) y aseguró que el juicio fue una «parodia» innecesaria pues ambos profesionales solo revelaron información de «interés público», por lo que le solicitó a las autoridades del país asiático liberarlos.
La presidenta de Chile por dos periodos se enfrentará a un panorama complicado debido, entre otras cosas, a la renuencia que ha mostrado Donald Trump en este tema, en donde ha declarado su intención por bajar el financiamiento que reciben las entidades de derechos humanos, entre ellas la ONU. Por ejemplo, la UNWRA, agencia de este organismo encargada de auxiliar a los refugiados palestinos, ya sufrió el recorte de subsidios.
Guterres y Bachelet aprovecharon el encuentro para delinear la ruta de trabajo que se seguirá y priorizar la atención para los casos que la pasada administración estaba siguiendo de cerca.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO