Bajan perspectivas de crecimiento económico para la UE
España representará el mayor incremento individual de la zona y Alemania será la economía que menos crezca.
La Comisión Europea estimó un crecimiento económico del 1.2 por ciento para 2019 y del 1.5 por ciento para 2020, de los 19 países miembros de la Unión Europea, lo que representaría el índice más bajo de los últimos años.
De acuerdo con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, la actual situación del mercado chino y su enfrentamiento comercial con Estados Unidos, así como la incertidumbre generada por el Brexit, han provocado un agravio a la economía europea, no obstante, «se mantiene bien ante una economía mundial menos favorable».
Sin embargo, si se compara con el 2.4 por ciento de crecimiento registrado en 2017 y el 1.9 de 2018, las estimaciones para el Producto Interno Bruto (PIB) europeo son demasiado bajas: una décima menos que la última estimación realizada.
Entre los países con mayor crecimiento se encuentra España, con un crecimiento de su PIB del 2.1 por ciento en el presente año y 1.9 por ciento para 2020; en contraparte, Alemania será una de las naciones con la peor tendencia económica a la alza, con apenas 0.5 por ciento en 2019 y 1.5 por ciento en 2020.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO