FOTO: DONDE IR

Un representante de la empresa encargada del cambio de césped explicó las causas que han provocado el mal estado del pasto.

La cancha del Estadio Azteca no tendrá inconveniente para recibir el juego de la NFL que se disputará en noviembre, acotó.

El cambio de pasto del Estadio Azteca ha sido un dolor de cabeza para todos, no obstante, parece que hay buenas noticias. Tarkett Sports, la empresa encargada de poner el césped híbrido, dio a conocer que el 16 de septiembre  la cancha del coloso de Santa Úrsula quedará en óptimas condiciones.

Daniel Duffy, representante de Tarkett Sports, informó que esto será posible gracias a que se aprovechará el descanso que tendrá la cancha por la próxima Fecha FIFA, por lo que tendrán un margen de maniobra del 3 al 11 de septiembre. «Esa pausa es la que se va a utilizar para hacer los trabajos mecánicos, químicos y atender las condiciones que estamos vendo actualmente en la superficie. La cancha estará al cien por ciento para septiembre», apuntó.

El poco tiempo para el cambio de césped natural a uno híbrido, la constante actividad (ahora que América y Cruz Azul fungen como locales) y las lluvias han propiciado que el nuevo pasto del Estadio Azteca no se haya asentado por completo en la cancha y que su estado sea malo, declaró Duffy.

El asesor de Tarkett Sports agregó: «El producto necesita un tiempo de establecimiento, estamos hablando de una planta, que es un ser vivo, que responde a las condiciones del ambiente. El producto se está estableciendo, eso lleva su tiempo, además, se está jugando un promedio de dos partidos por semana».

 

HOY NOVEDADES/DEPORTES