Siempre - Casi un millón de personas visitaron la XVIII FIL del Zócalo
Siempre - Casi un millón de personas visitaron la XVIII FIL del Zócalo

La FIL del Zócalo se llevó a cabo del 12 al 21 de octubre

Fueron casi un millón de personas las que asistieron a la Feria del Libro del Zócalo.

Este domingo concluyó con éxito la XVIII edición de la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la ciudad de México, pues se estima que aproximadamente un millón de personas asistieron a ella. En el encuentro se contó con la participación de 300 editoriales que ofrecieron más de mil 200 actividades literarias, artísticas y culturales; además de que se contó con cerca de 200 participantes nacionales y más de 30 internacionales.

Este año el lema de la FIL se enfocó en los derechos humanos, por lo que se destacó la necesidad de que se les dé voz y voto a los individuos, grupos y colectivos que tradicionalmente no son tomados en cuenta. Por supuesto, también se abordaron distintos temas de actualidad internacional mediante presentaciones de libros, conferencias, charlas, actividades multidisciplinarias y escénicas, mesas de diálogo, talleres y conciertos.

Como ya es costumbre año con año durante este evento, se instaló una Ludoteca, un Centro de Lectura y tres zonas de talleres, donde los asistentes pudieron disfrutar de una amplia oferta de actividades para públicos de todas las edades.

Además, se hizo hincapié en los derechos y libertades que cobraron importancia a partir del Movimiento Estudiantil de 1968, así como otros derechos de suma importancia, tales como los son los del ámbito cultural, ambientales, indígenas, de las mujeres, de la diversidad sexual, de género, de la libertad de expresión y manifestación.

En esta ocasión el invitado de honor fue la región de islas y países continentales con costas al Mar Caribe, por lo que se contó con la representación de 21 autores de diversas naciones entre los que destacaron la poeta y novelista Wendy Guerra (Cuba); la poeta y performer Regina José Galindo (Guatemala); el escritor y defensor de los derechos humanos Quince Duncan (Costa Rica); el poeta y novelista Giuseppe Caputo (Colombia) y el poeta León Félix Batista (República Dominicana).

Respecto a los autores mexicano, asistieron alrededor de 200, tales como como Rafael Pérez Gay, Jorge Volpi, David Huerta, David Toscana, Jordi Soler, Benito Taibo, Héctor de Mauleón, Paco Ignacio Taibo II, Agustín Monsreal, Rafael Barajas «El Fisgón», Humberto Musacchio, Juan Villoro, Cristina Pacheco, Hermann Bellinghausen, Elsa Cross, Mardonio Carballo, Sandra Lorenzano, Marta Lamas, Carmen Aristegui, Sanjuana Martínez, Elena Poniatowska y Lydia Cacho, entre otros.

De igual forma la programación se desarrolló en siete foros que homenajearon a Juan José Arreola y Guadalupe «Pita» Amor a 100 años de su nacimiento; a los escritores recién fallecidos Sergio Pitol, Enrique Verástegui y Huberto Batis, al Movimiento Estudiantil de 1968, así como a Elena Poniatowska, cuyo nombre lleva el premio de novela que otorga la FIL Zócalo.

HOY NOVEDADES/CDMX