CDHDF destaca apoyo capitalino a Caravana migrante en Juchitán
CDHDF destaca apoyo capitalino a Caravana migrante en Juchitán

Las unidades médicas enviadas por el Gobierno capitalino brindaron 276 consultas médicas.

El organismo informó que derivado de las consultas médicas, se detectaron 164 casos de infecciones respiratorias severas.

La Comisión Nacional de  Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que resultado del apoyo que envió la Ciudad de México a Juchitán, Oaxaca, para la atención de los migrantes que conforman la caravana que viaja desde Honduras y pretende llegar a la frontera con Estados Unidos, se han brindado 276 consultas médicas.

El organismo capitalino indicó que las unidades médicas que se desplegaron han realizado también diversos exámenes de diagnóstico de diabetes, VIH, pruebas de embarazo e hipertensión. En cuanto a las consultas realizadas, destaca que 164 han sido por presencia de infecciones respiratorias agudas.

La atención brindada fue realizada por «35 personas de las Secretarías de Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y Procuraduría General de Justicia, todas de la Ciudad de México. La plataforma de ayuda humanitaria contempla dos unidades médicas equipadas con laboratorio, mesas de exploración, ultrasonido, electrocardiograma y detecciones, donde se brindarán consultas médicas. Además, una unidad móvil para la atención médica de urgencia y traslados en ambulancia».

La Caravana migrante, que se encuentra rumbo a Matías Romero, Oaxaca, fue atendida por diversas organizaciones en el albergue ubicado en la estación foránea de autobuses, ubicado en la Ciudad e Juchitán, entre ellas se encentran la Cruz Roja Mexicana, Cáritas, Oxfam México, Iglesia Nazareno, Médicos del Mundo, el Teletón, así como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el mismo gobierno estatal.

Originalmente se esperaba la llegada de la caravana a la Ciudad de México el día de hoy, sin embargo las inclemencias climatológicas y el cansancio han mermado a los integrantes de esta caminata. Esto fue motivo por el cual decidieron cambiar su ruta hacia el estado de Veracruz, resolución a la cual llegaron tras una asamblea celebrada la noche del 31 de octubre.

La CDHDF destaca que «el Puente Humanitario de la Ciudad de México es muestra de la solidaridad y sensibilidad del pueblo mexicano para apoyar a 5 mil 500 personas quienes, por motivos políticos, pobreza y violencia, así como violaciones a derechos humanos, han decidido buscar otro lugar donde vivir».

HOY NOVEDADES/CDMX