FOTO: EL DIARIO

UNICEF y Cruz Roja son algunas de las organizaciones que también han mandado ayuda.

El envío de ayuda humanitaria inició el recorrido a más de 60 kilómetros de Juchitán de Zaragoza. Alrededor de 5 500 migrantes serán beneficiados con esta acción.

El éxodo de ciudadanos centroamericanos (iniciado por hondureños y continuado por salvadoreños y guatemaltecos) con rumbo a Estados Unidos continúa, por lo cual la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHDF) ha vuelto a refrendar su compromiso con los migrantes que pasan por nuestro país. Ahora este organismo envió ayuda al estado de Oaxaca.

Este gesto humanitario tiene como destino el municipio de Matías Romero Avendaño, donde se instaló un campamento de centroamericanos en la unidad deportiva del mismo nombre, en el cual escasean alimentos, agua para tomar, sanitarios, colchonetas y carpas que les ayuden a mitigar las carencias propias de su condición.

La CDHDF organizó esta asistencia humanitaria en conjunto con la sociedad civil, autoridades capitalinas, organismos nacionales e internacionales al percatarse de las condiciones en las que se encuentra el campamento donde se instalaron provisionalmente los viajeros centroamericanos.

En este ayuntamiento oaxaqueño los migrantes están expuestos a temperaturas que superan los 33 grados centígrados, lo que, aunado a las condiciones del lugar, ha favorecido la aparición de enfermedades respiratorias, infecciones bucales y en vías urinarias.

Esto forma parte, y le da continuidad, al Puente Humanitario tendido por esta organización, el cual ya envió asistencia médica, gracias a la cual los migrantes son atendidos de golpes, torceduras y malestares como dolores de cabeza. En este sentido, un grupo de centroamericanos desvió su ruta rumbo a Veracruz al percatarse de que en el camino hacia Oaxaca no hay hospitales en los que se atendiera a los niños enfermos.

Es preciso destacar que la CDHDF les hizo llegar a los ciudadanos centroamericanos una cartilla en la que se resalta que migrar es un derecho, esto con el propósito de que conozcan sus derechos humanos.

Cabe mencionar que la primera caravana migrante salió de San Pedro Sula, pero días más tarde partió un segundo grupo; mientras que de El Salvador también ya emprendieron el viaje dos contingentes. Estos miles de migrantes tienen como destino llegar a Estados Unidos, pese al rechazo expreso de Donald Trump, quien ya envió militares a la frontera con nuestro país para impedirles el paso.

 

HOY NOVEDADES/CDMX