CDHDF pide transparencia en uso de recursos para víctimas por sismo 19S
CDHDF pide transparencia en uso de recursos para víctimas por sismo 19S. FOTO: LA RAZÓN

La Comisión de Derechos Humanos capitalina estará pendiente de que los recursos sean aplicados de manera transparente.

CDHDF resaltó que varias organizaciones, gobiernos de otros países, empresas, sociedad civil, artistas, deportistas y otros realizaron aportaciones en especie y económicas.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) pidió que se informe a la ciudadanía sobre la distribución de los donativos recaudados para la reconstrucción de la Ciudad de México y el apoyo a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

Además, destacó que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, exigen a las dependencias correspondientes brindar conocimiento a la sociedad sobre los montos recibidos, así como la manera en que son canalizados.

«Para esta comisión es preocupante de manera particular la privación de información relativa a que a las y los afectados se le estén otorgando créditos, sin quedar claramente establecido el destino y alcance de los recursos donados», resaltaron.

De igual manera, el Consejo señaló que estará pendiente de que los recursos sean aplicados de manera transparente y puntual de acuerdo a la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, así como la tabla de aplicabilidad emitida por el IFODF, las cuales pronuncian, siempre, el respeto de los derechos humanos de las personas que habitan y transitan en esta ciudad.

Cabe mencionar que las víctimas del sismo 19S, además de haber perdido su vivienda, tienen que asumir prestamos difíciles de pagar y con ello no se enmienda la resolución de dicha situación.

HOY NOVEDADES/CDMX