En proceso 23 recomendaciones de la CDHDF a la SSP.
Planean la revisión de los protocolos de la SSP para eliminar la percepción de que la seguridad está en contra de los derechos humanos.
Mediante una conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Raymundo Collins y la ombudsman capitalina, Nashieli Ramírez Hernández, confirmaron su compromiso para trabajar en conjunto bajo la responsabilidad de generar una «justicia sin arbitrariedad».
Nashieli afirmó que ambas dependencias coincidieron en que puede haber seguridad sin «abusos, arbitrariedades, corrupción y apegada a los derechos humanos». Por ello, y conscientes de la existencia de una percepción equivocada de que la seguridad está en contra de los derechos humanos, mencionó que trabajarán para prevenir incidentes y mejorar la formación y participación de la policía capitalina.
Por su parte, Raymundo Collins habló sobre los protocolos a seguir por parte de todos y cada uno de los elementos de la SSP capitalina, no obstante, mencionó que, si bien las leyes existen desde hace mucho, «siempre hay personas que intentan evadirlas», por lo que se exigirá el cumplimiento exacto de los protocolos que rigen a la dependencia a su cargo.
«En todos los puntos que hoy hemos platicado, todo gira alrededor del respeto a los derechos humanos, (por eso) estamos programando más cursos para todos nuestros elementos», mencionó el secretario al tiempo que propuso una conferencia mensual para informar sobre los avances y resultados que se generen en los próximos cuatro meses.
Hasta el término de la presente administración, ambos funcionarios se comprometieron a revisar las 23 recomendaciones emitidas por la CDHDF, las cuales representan a las investigaciones finalizadas; así como concluir con las averiguaciones en proceso, 1 775 de 2013 a junio de 2018, derivadas de quejas en contra de servidores públicos de la SSP.
Cabe señalar que, de enero a la fecha, existen 61 quejas impuestas ante la SSP por operativos, por lo que la titular de la CDHDF confirmó la revisión del actuar que rige los operativos de la SSP, entre ellos, las detenciones a menores de edad, cuyo punto más álgido se vivió con la detención de joven Marco Antonio.
Por último, Collins repudió las agresiones contra el fotógrafo del rotativo Reforma y aunque reiteró que «ninguna agresión puede justificar el uso desmedido de la fuerza» por parte de los elementos de la SSP, reafirmó la revisión de todos los protocolos a utilizarse en cada una de las participaciones de la policía capitalina.
Ernesto Jiménez
HOY NOVEDADES/CDMX