Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), expuso que la Red de Intérpretes y Traductores de la Ciudad de México brinda asistencia a indígenas en 22 lenguas maternas como náhuatl, mixteca, otomí, mazateca, zapoteca y mazahua.

Detalló que, mediante las 101 personas que integran la Red, la atención se ofrece en los ámbitos de salud, educación, derechos humanos, justicia o cualquier otro a favor de ese sector de la población.

Señaló que la solicitud de los servicios la puede hacer el público en general, órganos gubernamentales y no gubernamentales o figuras asociativas e indicó que la solicitud se realiza por oficio en la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, así como también  vía correo electrónico a: [email protected] o a través de las líneas telefónicas: 5514-0268 y 5514-0182.

En el documento se debe proporcionar el nombre de la persona o institución que requiere el servicio, ámbito de atención, nombre de la persona derechohabiente, agrupación y variante lingüística requerida, así como fecha, hora y lugar de atención.

En cuestión de traducción de textos se tiene que anexar una copia física que deberá enviarse en versión electrónica y se indicará el nombre, cargo y contacto telefónico de la persona con la que se dirigirá el intérprete o traductor, según sea el caso.

HOY NOVEDADES / CIUDAD