Actualmente existen 51 procedimientos por parte de los verificentros
El Cemda buscará asesorar al gobierno capitalino por las acciones legales realizadas por los verificentros
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaun habló sobre los verificentros y los juicios en los que los establecimientos se han buscado amparar en contra de la Secretaría del Medio Ambiente y mencionó que habrá un tercero para resolver dichos asuntos:
«El Centro Mexicano de Derecho Ambiental nos va a apoyar en este proceso de revisión de esta complejidad que hemos encontrado en las autorizaciones y distintos esquemas jurídicos desde amparos, quejas, etcétera que los verificentros que no fueron beneficiados con la autorización han estado generando hacia la Secretaría del Medio Ambiente», detalló Sehinbaum en conferencia de prensa.
Aseguró que el Cemda ha apoyado desde movimientos comunitarios en contra de megaproyectos hasta en temas de los desarrollos inmobiliarios y aseguró que «Queremos un tercero que nos ayude a transparentar, a tomar decisiones. No solamente son excelentes abogados, sino que tienen una perspectiva ambiental.
Sheinbaum Pardo especificó que «En la idea de revisar los procedimientos jurídicos, dar su opinión para que pueda actuar la Sedema y el Gobierno en una visión de largo plazo para mejor la calidad del aire de la Ciudad de México».
Quien se encuentra al frente del gobierno capitalino presentó a Gustavo Alanís quien es abogado por la Universidad Iberoamericana, tiene una maestría en derecho internacional por la American University de Washington, es profesor de derecho ambiental desde hace 25 años en la Universidad Iberoamericana y es miembro del consejo de cambio climático del gobierno federal.
Al respecto, Sheinbaum aseveró que «Nos parece que hay que aprovechar el tema de las demandas y de los juicios para hacer un planteamiento para abrir la discusión más allá del tema federal, técnico, para que entre los distintos estudiosos, académicos, se puedan proponer y diseñar medidas para mejor la calidad del aire en la Ciudad de México».
Durante su intervención, el también director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, puntualizó que desde el pasado 25 de febrero, el organismo recibió la invitación por parte del gobierno de la Ciudad de México para colaborar como un «tercero especializado» que pudiera, por un lado, analizar y también valorar las distintas resoluciones que se han establecido por parte de los tribunales en los diversos juicios que tienen que ver con los centros de verificación y que se han presentado particularmente en contra de la SMA en la administración pasada.
Señaló que se sabe que ha habido algunas negativas en el pasado para revalidar los centros de verificación, estos juicios, ha habido nuevas autorizaciones, existen 51 procedimientos legales que han sido resueltos de maneras muy distintas y otros están en trámite.
HOY NOVEDADES / CDMX