CERCA DE 400 NIÑOS Y NIÑAS NACIERON Y VIVEN EN PRISIÓN EN EL PAÍS Foto: CulturaColectiva

La presidenta de la fundación Reinserta un Mexicano, Saskia Niño de Rivera enfocada a temas de prevención y re-inserción social, señaló que resulta indispensable y urgente atender a los llamados “niños invisibles”, personitas que nacen y crecen tras las rejas sin haber cometido delito alguno y que, además, no están reconocidos por la ley.

Así mismo, la activista exhortó a autoridades, organizaciones civiles, y sociedad en general a voltear la mirada y atender la problemática de la maternidad en reclusión a través de políticas públicas y recursos para mejorar las condiciones en las que viven cientos de madres junto con sus hijos privados de la libertad.

Esta es la situación en la que se encuentran alrededor de 400 niños y niñas en prisiones del país, y sólo es una estimación debido a que no se cuentan los niños que están en las cárceles con «autogobierno», donde es imposible hacer un censo de la maternidad en prisión.

A nivel nacional, refirió Saskia, las condiciones en las que se encuentran estos menores difieren debido a que en algunos casos los mantienen en prisión desde que nacen hasta los seis años, en otros centros se quedan sólo hasta los tres años. Reconoció que han detectado casos de niños de 12 y 13 años que siguen viviendo en la cárcel.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO