- El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano dio a conocer las cifras preliminares en las que el chavismo arrasó en las urnas; se detalló que un total de 9.3 millones de venezolanos acudió a las urnas a votar, lo que significa que la participación fue del 47.32 por ciento.
Chavismo triunfa en elecciones; oposición acusa proceso viciado - FOTO: ECESTÁTICOS

Apenas el pasado 30 de julio se eligieron miembros de la Constituyente y, el 15 de octubre, se votó para renovar a los gobernadores.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano dio a conocer las cifras preliminares en las que el chavismo arrasó en las urnas; se detalló que un total de 9.3 millones de venezolanos acudió a las urnas a votar, lo que significa que la participación fue del 47.32 por ciento.

En los últimos cuatro meses los venezolanos han votado en tres ocasiones, el domingo fue la última de ellas. No obstante, el abstencionismo fue alto con un 52 por ciento de la población en gran medida por la poca oportunidad que tuvo la oposición de realmente hacer contrapeso a la corriente política encabezada por Nicolás Maduro.

Las del ayer fueron elecciones de alcaldes,  en ellas se registraron 1 568 candidatos que se postularon para ocupar alguna de las 335 alcaldías en los 23 estados de Venezuela; además se votó para elegir al gobernador de Zulia, estado ubicado al oeste del país sudamericano.

Por considerar que no había las garantías suficientes para transparentar el ejercicio democrático y señalar que el gobierno mantiene injerencia en el proceso, los partidos de oposición como Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática decidieron no participar en los comicios, mientras que la coalición opositora que se juntó en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no presentó candidatos unitarios.

En este sentido, los candidatos independientes que contendieron en las votaciones externaron que el gobierno empleó recursos del Estado para impulsar a los candidatos oficialistas.

Sobre el abstencionismo de los venezolanos cabe mencionar que éste ha sido un factor que se hace presente históricamente en las elecciones, sin embargo, en esta ocasión la cifra fue alta (52 por ciento) si se compara con la que se suscitó en las del 2013, en las que también se eligieron alcaldes, donde un 42 por ciento de los venezolanos decidió no votar.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO