Es una escena bastante común ver en la capital del país a niños trabajando en diversas actividades en las calles y avenidas «chilangas», así como en vagones e instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. De acuerdo con un trabajo de investigación elaborado por el Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván –al interior de este transporte público– son en total 70 mil menores de edad quienes laboran en la Ciudad de México.
La funcionaria dio a conocer que el 50 por ciento de los niños son oriundos de los estados circunvecinos, principalmente el Estado de México. Los tres municipios de donde provienen los niños son: Ecatepec, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Mientras que el resto de los infantes son de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
Amalia García, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, informó que esta cifra –pese a ser elevada– es menor a la que se registró en el año 2014, cuando había 85 mil menores trabajando. La funcionaria agregó que existe un reporte del Colegio de México en el cual se hace «un diagnóstico más preciso, una radiografía para saber dónde están trabajando los niños y niñas, quienes son sus padres y qué los lleva a trabajar».
La reducción de 10 mil niños en esta estadística obedece a la fundación de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida de la Ciudad (CITI-CDMX), externó la secretaria. Además, refirió que se está trabajando en la elaboración e implementación de una estrategia integral para erradicar este problema social.
HOY NOVEDADES/CDMX