CON CIENCIA, PRETENDEN RECONSTRUIR LA CDMX TRAS TERREMOTO
CON CIENCIA, PRETENDEN RECONSTRUIR LA CDMX TRAS TERREMOTO

Se ha formado un comité que se encargará de temas como la resistencia de la ciudad ante cualquier terremoto.

Además, tras los estragos que causó el terremoto, este comité  pretende comenzar la repoblación urbana, regulación de construcciones y mejores protocolos de seguridad.

Desde el día de ayer, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX, informó que ha comenzado a operar el Consejo Científico para la Reconstrucción de la Ciudad de México, organismo que servirá para mejorar la respuesta de la urbe ante futuros terremotos.

Para comenzar, a este comité se le ha brindado la cantidad de 50 millones de pesos, con los cuales, y haciendo equipo con la administración capitalina, deberán dedicarse a mejorar la capacidad de resiliencia en la mega urbe, así como enfatizar en temas de repoblación urbana, estar al pendiente de la regulación de construcciones y que los protocolos de seguridad se sigan correctamente, entre otras tareas más.

«Resiliencia no es solamente que podamos reponer o sobreponer la emergencia, resiliencia también es aprender como ahora estamos aprendiendo, para las futuras generaciones (…) a todos nos llena de emoción cuando recordamos este 19 de septiembre», aseguró Mancera en un comunicado.

Este Comité Científico está conformado por diversas instituciones de educación superior –tales como la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional-, así como por centros de investigación nacionales, cuya meta es «realizar estudios orientados a la formulación de recomendaciones de políticas públicas para la reconstrucción, recuperación y transformación de la CDMX en su zona metropolitana», se detalla en el mismo comunicado.

Lamentablemente, pero aunque era de esperarse, tras el sismo y el derrumbe de varios inmuebles que causaron la muerte de cientos de personas y el que algunas otras más se quedaran sin hogar, poco a poco han salido a la luz –y seguramente seguirán saliendo- diversas irregularidades en la construcción de varios edificios colapsados y/o dañados; por lo que esperemos que la creación de este comité sirva para poner un mayor cuidado y seguimiento en la legalidad y correcta edificación de futuras construcciones ante un incierto pero inminente terremoto en días, meses o años futuros.

HOY NOVEDADES/CDMX