Integrantes de la industria criticaron los motivos que llevaron a su suspensión.
De acuerdo con Cinema23, las instancias gubernamentales retiraron el apoyo que año con año hacían posible la entrega de este galardón.
La asociación Cinema23 anunció su decisión de cancelar los Premios Fénix de este año, esto, según explican a través de un comunicado, «ante la falta de respuesta y apoyo de la nueva administración del país y de la Ciudad de México». Este galardón era celebrado anualmente desde el 2014, y tenía a México como un punto de encuentro cinematográfico, que concentraba a creaciones de Iberoamérica.
En el escrito dado a conocer el día de hoy, se explica que las políticas públicas y culturales de nuestro país han cambiado drásticamente y no se permite que las organizaciones de la sociedad civil obtengan recursos públicos. Además, destacan la inviabilidad de que un proyecto pueda ser impulsado mediante la iniciativa privada, «la falta de apoyo por parte de los actuales gobiernos local y federal a los Premios Fénix y sus diversas estrategias de promoción, difusión y visibilidad truncan la oportunidad de darle continuidad».
Además, destacan que en sus cinco ediciones, los Premios Fénix lograron establecer un espacio para discusión de cine, que congregaba a personas como Gael García, Cecilia Suárez, Paz Vega, Marina de Tavira, Alfonso Cuarón, Bertha Navarro, entre otras personalidades, siempre con la finalidad de «concebir un mercado común regional que comparta historias, realidades y experiencias, más allá de nuestras fronteras, y que reúna a sus pares de la región para así conocernos y re-conocernos más como pueblos y sociedades diversos y plurales, sin un referente hegemónico que determine la oferta cultural audiovisual».
En torno a esta situación, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y su director, Ernesto Contreras, lamentaron el hecho al señalar la contribución de este galardón a «tender puentes de comunicación entre cinematografías hermanas». Además, destaca la labor de Cinema23, como un espacio para fomentar el pensamiento crítico, el reconocimiento de narrativas y de caminos de la creación audiovisual.
Por su parte, el actor Gael García Bernal lamentó esta situación y reclamó «Por fin habíamos organizado algo». Fue a través de un mensaje de Twitter en donde mostró su descontento pues «México es (era) el centro de esta celebración». Lo mismo hizo la directora Natalia Beristáin, quien escribió «La ceguera de no entender a los Premios Fénix y Cinema23 como un puente de comunicación con Iberoamérica y diversas culturas y cinematografías».
Personajes del cine como Everardo González, Irene Azuela y Verónica Toussaint, Pimienta Films y ESCINE, se manifestaron en contra de esta cancelación.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA