FOTO: SPUNTIK

Los miembros del EI se concentran en un territorio de medio kilómetro cuadrado.

«Se trata de los familiares del EI y las familias del EI pero las SDF los consideramos como civiles». Ante los operativos de búsqueda y persecución, Irak ha reforzado la seguridad en su frontera.  

El este de Siria es la zona en donde se encuentran los últimos miembros del Estado Islámico (EI), en la aldea de Baghuz, ubicada cerca del río Éufrates y de la frontera con Irak. De ese poblado salieron varios camiones con civiles, entre hombres, mujeres y niños.

Un portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) Mustafa Bali señaló al respecto: «Tenemos unidades especiales para evacuar civiles. Después de varios días de intentos logramos evacuar a un primer grupo hoy (…)  no sabemos si entre ellos hay yihadistas». Según estimaciones de esta organización aún hay centenares de integrantes del EI atrincherados en alguna parte de Baghuz, aldea de la provincia de Deir Ezzor.

Las SDF integran fuerzas árabes y kurdas que combaten a los yihadistas con el apoyo de la coalición internacional, principalmente de Estados Unidos. Su propósito es terminar con la presencia de estos islamistas extremos, sin embargo, las mujeres y niños familiares son la razón por la cual el ataque no ha sido consumado; según la agencia de noticias francesa AFP, el grupo del EI se concentra en un territorio de medio kilómetro cuadrado.

Adnane Afrine, portavoz de las SDF, indicó sobre esta situación: «Creemos que todos los civiles salieron (…) pero nos sorprendió ver que todavía hay personas escondidas en el interior, allegados al EI». Las fuerzas armadas que buscan desalojar la presencia yihadista en Siria han referido y lamentado que los islamistas usan como «escudos humanos» a los civiles. «Se trata de los familiares del EI y las familias del EI pero las SDF los consideramos como civiles», resaltó.

Cabe señalar que algunos países de occidente han manifestado su disyuntiva sobre la forma de proceder con los ciudadanos que se integraron al EI.

Por otro lado Irak acotó que su  frontera con Siria está más segura gracias a la protección que brindan los elementos del ejército, quienes se encuentran vigilando que ningún yihadista entre a su territorio.

Adel Abdul Mahdi, primer ministro del Consejo de Seguridad Nacional de Irak, declaró: «En Consejo estudió los informes detallados de la dirección de la lucha antiterrorista sobre la situación en la frontera (…) y sobre las continuas operaciones de búsqueda y persecución de miembros del EI en la zona desértica de la frontera con Siria, y el control de la frontera para frustrar los intentos de los extremistas de ingresar en territorio iraquí».

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO