FOTO: REUTERS

Real Madrid y Barcelona están involucrados.

Los equipos pagaron al fisco durante más de dos décadas el 25 por ciento en lugar del 30 que les correspondía.

Durante más de 20 años los clubes españoles Real Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic de Bilbao se vieron beneficiados en el pago de impuestos. Así lo determinó la Comisión Europea (CE) en 2016, tras una investigación de más de tres años con la que se determinó que los cuatro equipos involucrados deberían pagar sanciones económicas.

Sin embargo, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) acaba de anular la acción de la CE: «El Tribunal General decide anular la decisión (…) de la Comisión de 4 de julio de 2016». La corte con sede en Luxemburgo argumentan que el ente de Bruselas «no acreditó suficientemente con arreglo a derecho que la medida controvertida confiriese una ventaja a sus beneficiarios».

Según la CE durante más de dos décadas Real Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic de Bilbao fueron favorecidos por el fisco de España con rebajas impositivas. Según la investigación, los cuatro clubes estaban registrados como entidades sin ánimo de lucro, cuando les corresponde estar bajo el régimen de sociedades anónimas deportivas; de esta forma, solo pagaban el 25 por ciento de impuestos en lugar del 30 por ciento que les correspondía.

Margrethe Vestager, comisaria europea, señaló que esta circunstancia brindaba ventajas a los cuatro equipos, quienes tenían la posibilidad de «falsear la competencia». En el fallo emitido en 2016 se refirió que el gobierno español ayudaba a los clubes de forma ilegal con este «privilegio fiscal», al facilitar un régimen que «no era compatible con el mercado interior».

Esto propició que durante más de 20 años Real Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic de Bilbao se libraran de pagar cinco millones de euros al año. Fue por esto que la CE determinó que el gobierno de España debía cobrarles a los clubes una cantidad a manera de recuperación.

Cabe señalar que una ley española de 1990 establecía que los clubes españoles debían cambiar obligatoriamente de régimen fiscal para impulsar la transparencia del manejo de recursos, y debían registrarse como sociedades anónimas deportivas. No obstante, aquellos equipos con resultados económicos positivos en años previos podrían seguir operando como clubes deportivos, lo que hicieron los cuatro involucrados.

Fue por esto que en 2016 la CE le ordenó a España que eliminara el régimen que permitió las omisiones señaladas y que se recuperara «con carácter de inmediato y efectivo de las beneficiarios el importe de la ayuda otorgada». Los clubes apelaron la decisión en tribunales y recibieron la respuesta recientemente anunciada por el TGUE.

 

HOY NOVEDADES/DEPORTES