Comité busca activar Alerta de Violencia de Género en la capital / Foto derechoshumanosorg

Luego de varios casos de privación de la libertad en el metro

El comité Alerta CDMX urgió a las autoridades de implementar la Alerta de Violencia de Género y evaluar las acciones realizadas por la anterior administración

El Comité Alerta de Género Ciudad de México denunció que las autoridades han hecho simulaciones en el momento de implementar medidas ante la creciente ola de violencia contra las mujeres.

De acuerdo con un desplegado emitido por el grupo, se realizó la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) desde el pasado 31 de octubre del 2018, cuando se denunció la falta de implementación de la totalidad de medidas, por lo que se urgió la necesidad de declarar la alerta en la Ciudad de México.

El comité conformado por académicas, colectivas de mujeres, activistas y mujeres integrantes de organizaciones de la sociedad civil, detalló que  además de los casos presentados en el Comité de la AVG, se sumaron durante finales de 2018 otros casos de trata, abuso y violencia sexual con lo cual quedó evidenciado que las medidas que se implementaron luego de la solicitud no fueron suficientes.

El contingente señaló que la administración anterior de la CDMX retrasó el dar cumplimiento a los estatutos para implementar la alerta: «existió falta de voluntad para dar seguimiento puntual a las medidas urgentes y generó una simulación en el cumplimiento de las medidas. Esto ha llevado a las mujeres que vivimos y transitamos en la Ciudad de México a estar en un contexto aún más peligroso y violento, que se invisibiliza o normaliza.», detallan en el comunicado.

Señalaron que durante lo que va del 2019, varias mujeres han denunciado en redes sociales y ante el ministerio público testimonios que las autoridades clasificaron como «tentativa de robo», así como «intento de secuestro en la modalidad de ‹cálmate mi amor›» en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Denunciaron que las organizaciones acompañantes a las víctimas indicaron que bajo esta modalidad se busca privarlas de la libertad, por lo que puntualizan que «Desde hace más de dos décadas en este país se ha tratado de minimizar la violencia contra las mujeres: cuando las mujeres son desaparecidas, las autoridades no las buscan porque dicen que están con sus novios; y ahora, cuando se intenta desaparecerlas, se habla de tentativas de robos o secuestro que, además, se basa en la normalización de la violencia de pareja. De esta forma, es importante entender que desde una lógica de derechos humanos, si existe complicidad o inacción de las autoridades, estos casos se entienden como tentativas de desaparición forzada.».

El organismo detalló que la AVG, otorgaría al Gobierno de la Ciudad de México la oportunidad de implementar medidas de urgencia y también de profundidad que tendrán que ser valoradas y realizadas en consenso con las víctimas para avanzar en lograr una vida libre de violencia para las mujeres capitalinas, por lo que demandaron a las autoridades que se implemente la alerta y se evalúen las medidas hasta ahora efectuadas.

HOY NOVEDADES / CDMX