Compras y licitaciones del GCDMX serán transparentadas en Tianguis Digital
Compras y licitaciones del GCDMX serán transparentadas en Tianguis Digital

De acuerdo con esta plataforma, la CDMX tiene 2 096 proveedores dados de alta.

Se destacó que con Tianguis Digital se propicia la transparencia y se combate la corrupción.

El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Finanzas a cargo de Luz Elena González Escobar habilitó la página de internet Tianguis Digital, la cual tiene como finalidad transparentar todas las compras que se realicen. Esta plataforma cuenta hasta el momento, con 2 096 proveedores dados de alta en ella.

En compañía de González Escobar y José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Claudia Sheinbaum dio a conocer este mecanismo mediante el cual cualquier persona podrá consultar el padrón de proveedores de la capital, los productos que se ofrecen, su razón social, su Registro Federal de Contribuyente (RFC) y la dirección fiscal que tienen.

Actualmente se encuentra en su primera fase, sin embargo las funcionarias revelaron que se prevé que en un futuro esta plataforma pueda reducir el papeleo y el tiempo en el que se realizan adjudicaciones. La titular de Finanzas destacó que esta página representa además una «vía más amplia de acceso a empresas, especialmente a las Pymes, para que puedan entrar y enterarse de cualquier licitación que convoca la ciudad».

Por su parte Merino apuntó que desde el periodo de transición se trabajó bajo el objetivo de reducir la corrupción, con lo que la implementación de esta estrategia cerrará esos vacíos, además de la transparentarían de pre bases para licitación para favorecer calidad y bajos precios en los productos que se busquen adquirir. Continuó indicando que actualmente Tianguis Digital continúa en una fase de prueba, en la que solo hay dos módulos de cuatro y en ellos se muestra el Padrón de proveedores y Oportunidades de negocio.

Javier Abraham Berain, director general del Centro de Gobierno Honesto en la Agencia Digital abundó en que en el padrón también se encuentran los datos de personas físicas, de quienes se proporcionan sus datos de contacto y dirección fiscal. Con todas las posibilidades que da la herramienta, dijo, se podrá identificar si alguna empresa es fantasma o no.

En ese mismo sentido se pronunció la jefa de Gobierno, quien apuntó que esta herramienta ayudará a las compras que realice su administración y que para su completa ejecución deberá llegar a las alcaldías.

HOY NOVEDADES/CDMX