La explotación sexual es el tercer negocio más lucrativo del crimen organizado, tan sólo por debajo del narcotráfico y el tráfico ilegal de armas; generando ganancias que van de los 32 mil a los 36 mil millones de dólares al año, bajo este argumento, la bancada del PRI en el Senado de la República exhortó al Gobierno de la Ciudad de México para que, a través de la Procuraduría General de Justicia, se verifique el cumplimiento de las solicitudes de reparación del daño en favor de las víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual.
A nivel nacional, la Ciudad de México concentra el mayor número de incidencias delictivas en esta materia, siendo las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Benito Juárez y Coyoacán las que registran el mayor número de investigaciones abiertas por trata.
La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) refirió que entre 2008 y 2014 se reportaron 112 investigaciones federales abiertas por trata de personas con fines de explotación sexual en la capital del país, representando así, el 17 por ciento del total de hechos conocidos a nivel federal.
A su vez, en el estudio denominado Niños y Niñas víctimas de explotación sexual, se identificó un total de dos mil 500 casos de menores de edad en la Ciudad de México.
HOY NOVEDADES/CIUDAD