- El gobierno español, quien convocó a las elecciones, aseguró que devolverás las competencias autonómicas a Cataluña en cuanto se forme un gobierno reconocido legalmente.
Concluyen campañas en Cataluña; Puigdemont va por la reelección - FOTO: LA VERDAD

El electorado catalán se compone de alrededor de cinco millones de personas.

El gobierno español, quien convocó a las elecciones, aseguró que devolverás las competencias autonómicas a Cataluña en cuanto se forme un gobierno reconocido legalmente.

Las autoridades españolas desarticularon al gobierno y parlamento catalanes tras la declaratoria de independencia que se dio el pasado 27 de octubre. Y fue ayer cuando los partidos políticos  de la región concluyeron sus campañas rumbo a las elecciones que se realizarán el día de mañana.

En las boletas electorales aparecerán opciones independentistas y conservadoras, por lo que los catalanes decidirán qué camino seguir en el tema de secesión que ha venido rondando a Barcelona.

El expresidente Carles Puigdemont realizó su campaña electoral desde Bruselas, donde se encuentra actualmente tras el exilio para evadir a la justicia española; cabe acotar que otros miembros  del extinto gobierno catalán no corrieron con la misma suerte y se encuentran presos en España. Por ejemplo, el exvicepresidente  Oriol Junqueras no pudo tener participación en la campaña pues está encarcelado en Madrid.

No obstante, Junqueras aparecerá en las boletas junto a Puigdemont e Inés Arrimadas, del partido Ciudadanos que puja por la unidad de España.

Puigdemont, quien busca la reelección, cerró campaña con un video que se proyectó en 100 diferentes puntos de Cataluña; en su mensaje indicó que «no hay en juego quién gana las elecciones, sino si gana el país o gana Rajoy».

De acuerdo con las encuestas previas, ninguno de los tres obtendría la mayoría del electorado; en este sentido, el bloque independentista continúa teniendo gran fuerza pero su contraparte ha resurgido, por lo que se espera un resultado cerrado.

Es preciso señalar que la ley electoral prohíbe publicar sondeos cinco días antes de que se realicen las votaciones, situación que ha hecho que las cuatro encuestas previas publicadas se cataloguen como «prohibidas». Estos ejercicios los lleva a cabo El Periódico de Andorra a petición de los propios partidos políticos, los resultados se publican en ese país.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO