La sentencia es de más de 50 semanas de cárcel
Se le acusa de filtración ilegal de datos, además de un posible abuso sexual.
Julian Assange, cofundador de WikiLeaks, fue sentenciado a 50 semanas de cárcel en Reino Unido por haber violado los términos de una fianza que se le otorgó en 2010, cuando fue arrestado en Londres y después pidió refugió a la embajada de Ecuador en 2012, con la finalidad de evitar ser extraditado a Suecia, donde se lo acusaba de violación y abuso sexual.
Assange permaneció en dicha embajada hasta el 11 de abril de este año, cuando las autoridades ecuatorianas le retiraron el asilo político, debido a su mal comportamiento.
Ese mismo día, un tribunal londinense lo declaró culpable de haber violado las condiciones de la libertad condicional que le había sido concedida.
Aun así las autoridades británicas tienen que decidir si extraditan o no a Assange a Estados Unidos, donde está acusado de conspiración por las filtraciones de documentos hechas por WikiLeaks. Sin embargo, el temor de los simpatizantes de Assange es que en los EEUU podría ser sentenciado a la pena de muerte.
En una carta el cofundador de WikiLeaks se disculpó con aquellos que consideran que les ha faltado al respeto, asegurando que, en esos momentos, hizo lo que creyó correcto, en referencia a las filtraciones.
Por su parte, su abogado Mark Summers explicó que Assange tuvo que buscar refugio en la embajada, debido al temor de que lo entregaran a EEUU.
Después de la lectura de su sentencia. Assange fue trasladado de regreso a su celda, no sin antes saludar a un grupo de partidarios presentes en la galería pública.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO