Congreso CDMX va contra «afters» y bebidas adulteradas

Se revisará la Ley de Establecimientos Mercantiles

El Congreso local aumentaría las sanciones a aquellos establecimientos que ofrezcan bebidas adulteradas, así como a aquellos que venden bebidas después de las 2:30 de la mañana.

El Congreso de la Ciudad de México modificaría estatutos para regular y posiblemente eliminar los «afters» en la capital del país, así como aumentar las sanciones por bebidas adulteradas.

Los diputados locales realizarían cambios a la Ley de Establecimientos Mercantiles con el fin de regular los permisos a los establecimientos de consumo y diversión, a través del Sistema Unificado de Verificación.

El oficial mayor del Congreso de la Ciudad, Alfonso Vega, dijo que los negocios no contemplados en la ley actual deben ser incluidos para que sean materia de sanción, tales como los sitios en los que se realizan las conocidas fiestas denominadas como «afters».

También consideró necesario revisar las funciones y atribuciones del Instituto de Verificación Administrativa y de las alcaldías en materia de verificaciones.

Durante la discusión de la reforma legislativa, la diputada Guadalupe Chavira de la Rosa mencionó que se revisarán los puntos ciegos, vacíos y contradicciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles para armonizarla con la Constitución Política y otras leyes, y también ordenar los reglamentos.

Además, dijo, el nuevo ordenamiento debe contribuir a reactivar la economía. «No se trata simplemente abrir negocios sino de consolidarnos porque ahí tenemos un rezago que urge frenar», expresó.

«No queremos una ley rígida que asfixie a la economía, porque no estamos dispuestos a tener un ordenamiento que sólo satisfaga los intereses del burócrata en turno, sino que ayude a la economía pero que también permita poner orden en lo que ya se tiene como son los giros conocidos como de alto impacto», subrayó.

HOY NOVEDADES / CDMX