La futura jefa de gobierno subrayó que la Fórmula 1 favorece a la Ciudad de México.
Uno de los objetivos de esta revisión es dar mayor apertura al público en general a este tipo de eventos. También se revisará el contrato del estadio que estará en Iztacalco, el cual será operado por Ocesa.
La transición en el gobierno de la Ciudad de México continúa y ahora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno electa, ha externado que durante su administración se van a revisar los contratos que tiene la capital con la Fórmula 1 y con el estadio de béisbol en la Magdalena Mixhuca.
Sobre el vínculo que existe entre la capital y la Fórmula 1, Sheinbaum Pardo indicó que no descarta extenderlo, toda vez que esta es benéfica para ambas partes. «La Fórmula 1 tiene beneficios para la ciudad, el problema es que siempre está cerrado para la gente; vamos a revisar estos contratos y vamos a hablar con los que tienen los contratos para permitir que se abran los espacios». Al respecto la próxima jefa de gobierno acotó que el costo de los boletos ronda los 5 mil pesos, lo que dificulta el acceso para el grueso de los capitalinos.
Por otro lado, la morenista refirió que ya se reunió con los concesionarios que llevan la construcción del inmueble que estará en la alcaldía Iztacalco, a quienes les dejó claro que no actuará autoritariamente pero sí les recomendó que «ese espacio se abra al público de la ciudad». En este sentido Sheinbaum Pardo externó que se encargará de analizar el aporte que hacen los gobiernos capitalino y federal, así como los concesionarios.
«Ya lo vamos a revisar con los concesionarios y bajo qué condiciones están, el tema es cuánto recurso público se está invirtiendo en eso cuando hay tantas necesidades en la ciudad», apuntó la exdelegada de Tlalpan.
NAIM y la Ciudad de México
Sobre la consulta ciudadana realizada recientemente sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Sheinbaum Pardo acotó que la sociedad de nuestro país tendrá que habituarse a la participación activa, a formar parte de las decisiones que involucran sus intereses como población.
«Hay que acostumbrarse a la democracia, ya lo dijo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que no habrá daño a las inversiones, que se va a compensar y que habrá inversión en Santa Lucía», declaró.
La jefa de gobierno electa señaló que la decisión de cancelar la construcción del NAIM en Texcoco no inhibirá la inversión privada en la Ciudad de México ni en el país, por lo que les pidió a los inversionistas que también contemplen los demás proyectos que hay a lo largo y ancho del país.
HOY NOVEDADES/CDMX