Coparmex-CDMX propone mejorar condiciones laborales de las mujeres / Foto Twitter

Buscará la implementación de lactarios en empresas afiliadas

La Coparmex-CDMX propuso una serie de puntos

La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex-CDMX) emitió una serie de propuestas que serán enviadas a la administración local, así como al congreso de la urbe en pro de mejorar las condiciones laborales de las mujeres en la capital del país.

El organismo emitió cinco puntos con la finalidad de que se logre la igualdad de oportunidades que demanda el desarrollo del país, ya que de acuerdo con cifras, de 20 millones 63 mil 500 de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la participación de la mujer alcanza el 37.6 por ciento, esto es, cerca de 7.6 millones.

Entre las propuestas, se encuentra la creación de un «laboratorio de buenas prácticas» en el que se puedan desarrollar programas para que las empresas afiliadas a la Coparmex contraten a más mujeres y se identifique el efecto en el entorno socio- económico de la empresa y las familias, con el apoyo de la Secretaría de Trabajo y de Desarrollo Económico.

En un segundo punto se propone una modificación a la ley para permitir mayor flexibilidad laboral en la contratación de las mujeres con el fin de que haya mayor equidad y se forje un nuevo tejido social.

Se buscarán beneficios fiscales para quienes contraten a mujeres con salarios dignos y competitivos, mediante reducciones, por ejemplo al Impuesto Sobre Nómina (ISR).

Dentro de las exenciones fiscales, se propondrá que se puedan crear lactarios en instalaciones de empresas que se encuentran afiliadas a la Coparmex-CDMX, para apoyar a las madres trabajadoras.

Del mismo modo, la Coparmex propone la permanencia de programas federales, como estancias infantiles o refugios de mujeres violentadas, pues estos espacios son necesarios para el desarrollo de las mujeres capitalinas

La Coparmex aprovechó para hacer un reconocimiento a la mujer por su empoderamiento y participación trascendente e insustituible en la vida familiar, social, laboral, económica y política de México.

HOY NOVEDADES / CDMX