Las medidas restrictivas de China contra Corea del Norte ya existían, pero ahora se endurecerán un poco más. El país asiático sigue alineándose con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las sanciones que ha decidido imponerle a Pyongyang, debido a sus ensayos nucleares.
Corea del Norte recibe castigo comercial de China - FOTO: CDN

Ahora las transacciones de petróleo –el principal producto en el rubro energético que exporta China a Corea– sufrirán algunas limitantes.

Tras el lanzamiento que realizó Pyongyang de un misil balístico, el pasado 29 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aumentó las medidas restrictivas.

Las medidas restrictivas de China contra Corea del Norte ya existían, pero ahora se endurecerán un poco más. El país asiático sigue alineándose con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las sanciones que ha decidido imponerle a Pyongyang, debido a sus ensayos nucleares.

Ahora los chinos limitarán el petróleo crudo y refinado que exporta a norcorea, además dejará de comprarle maquinaria industrial y acero. También se cancelaron las importaciones de alimentos provenientes del norte.

Las restricciones que el Ministerio de Comercio de Pekín le pueda aplicar a Corea del Norte son importantes para la ONU en su intento de frenar el desarrollo nuclear de Kim Jong-un, puesto que es el principal proveedor de energía y socio comercial número uno.

Pese a esto, China sigue exhortando al régimen norcoreano a dialogar con Donald Trump, con el propósito de bajar las tensiones entre ambos países.

Sin embargo, y pese a las sanciones que ha sufrido, Pyongyang continúa fabricando armamento con el argumento de que son medidas necesarias para proteger su territorio de posibles ataques provenientes de Estados Unidos.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO