Coreas acuerdan desarme y retiro de guardias de la frontera
Coreas acuerdan desarme y retiro de guardias de la frontera

Concretaron también un acuerdo para desminar las regiones aledañas a la Zona Desmilitarizada (DMZ).

Ambas naciones acordaron celebrar el día viernes una nueva sesión de diálogo, en la que se evalúe el acuerdo militar alcanzado.

El conflicto existente desde la década de los 50 entre Corea del Norte y Corea del Sur parece irse extinguiendo, y es que en una reunión celebrada de manera conjunta con el Comando de las Naciones Unidas (UNC, por sus siglas en inglés), acordaron retirar los puntos de guardia de seguridad existentes en ambos lados de la frontera, así como de las armas.

En esta segunda ronda de diálogos trilaterales, celebrados en la Casa de la Libertad de Seúl, ubicado en la aldea Panmunjon, el Ministerio del exterior de Corea del Sur dijo que estos acuerdos fueron alcanzados para cumplimentarse esta misma semana.

Ya en la tercera cumbre intercoreana, celebrada con la presencia de Kim Jong un, líder norcoreano y Moon Jae-in, presidente surcoreano, se había alcanzado un acuerdo para desarmar la Zona Desmilitarizada (DMZ).

«Las dos Coreas y el UNC acordaron tomar medidas para retirar las armas de fuego y los puestos militares del JSA para el (jueves) 25 de octubre, y en los dos próximos días, las tres partes realizarán una verificación conjunta».

El ministerio aseguró que también se confirmó la finalización oficial de las operaciones de desminado de esta región y reiteraron su compromiso por cumplir el objetivo de desarme sin poner obstáculos. Este procedimiento, según detallaron los representantes de ambas naciones, se realizó con la presencia de la UNC, que supervisa todos los asuntos en la zona desmilitarizada desde el fin de la Guerra de Corea en 1953.

Los diálogos se desarrollaron el lunes, en donde estuvieron presentes el coronel Cho Yong-geun, perteneciente al Ejército Terrestre de Corea del Sur; y su homólogo norcoreano, Om Chang-nam. Por parte de la UNC, la reunión fue liderada por Burke Hamilton, secretario de la Comisión del Armisticio Militar.

Ahí, los funcionarios acordaron realizar el viernes una nueva sesión de diálogo en la que se discuta la implementación del acuerdo militar recientemente acordado. Además, se planea crear un comité militar conjunto que revise la aplicación del mismo.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO