Enviar dinero o realizar pagos al extranjero desde México puede ser costoso y tardado para las empresas, pues las instituciones financieras tradicionales llegan a tardarse hasta cinco días hábiles en completar la transacción. Ante este panorama, Zulu, compañía colombiana de pagos y cobros internacionales, lanzó en México su herramienta Zulu Transfer, con el objetivo de hacer los pagos más sencillos y rápidos.

Dicha compañía de pagos nació en Bogotá, Colombia, en 2021. En entrevista exclusiva con NotiPress, Esteban Villegas, CEO y cofundador de Zulu, comentó que eligieron a México para extenderse por el crecimiento de las compañías mexicanas durante la pandemia. Asimismo, el mercado mexicano, al ser la segunda economía más grande de la región, representa una gran oportunidad para la empresa. Además, atiende a empresas, fintech y personas que necesitan realizar transacciones a Europa u otros países en Latinoamérica.

Actualmente, cuenta con dos tipos de servicios; pagos internacionales y servicio internacional para el recaudo de divisas. De esa manera, si una compañía quiere enviar dinero a Latinoamérica o la Unión Europea, lo puede hacer de forma segura y casi instantánea, evitando utilizar instituciones financieras.

En el primer semestre de 2023, la compañía pasó de realizar 300 transacciones semanales a más de mil transacciones y de tener 35 mil clientes activos a 65 mil, destacó Villegas.

Desde pagar la matrícula de un intercambio estudiantil hasta ayudar a fintechs unicornios a realizar movimientos, Zulu Transfer está diseñado para todo tipo de consumidores. Sin embargo, el CEO comentó que son las compañías de pequeño y mediano tamaño quienes más se benefician de los servicios de la compañía.

Según explicó Villegas, las instituciones financieras tradicionales establecen un precio más alto a las transacciones más pequeñas, por lo cual para muchas personas o pymes no es rentable. En ese sentido, la compañía de pagos internacionales busca que su servicio siempre sea entre 5 y 10 por ciento más barato que en una institución financiera.

Villegas señaló que cuando se realizan pagos a otros países, estos tienen costos fijos, por lo cual si se envían 100 dólares y la transacción cuesta 50, no es muy atractivo. Además, las instituciones financieras llegan a tardarse entre uno a cinco días hábiles en realizar la operación, mientras que las operaciones de la compañía se hacen en un plazo máximo de 48 horas.

La oferta de valor de Zulu Transfer se basa en que se pueda enviar dinero sin un precio fijo, pues únicamente se cobra la aplicación de la tasa de cambio. Adicionalmente, la tecnología blockchain acelera el proceso de transacción, permitiendo a las empresas realizar sus movimientos inmediatamente, aunado a un servicio personalizado y a la medida de las necesidades de cada industria o negocio. El CEO comentó que la empresa tiene como objetivo en México cerrar 2023, procesando 10 millones de dólares mensualmente en operaciones empresariales internacionales y alcanzar los 120 mil usuarios de su plataforma para 2024.

Crédito: Gustavo Torres (NotiPress)

CONTINÚA LEYENDO

Adopción de criptomonedas para enviar remesas, ¿cuáles son sus ventajas?

FED confirma un nuevo incremento de tasas de interés, el más alto desde 2001