Cuba asegura que la decisión es injusta pues no hay evidencia ni información que confirme la versión de EU.
Luego de que Estados Unidos retirara a 15 diplomáticos de la isla caribeña por supuestos ataques en su contra, ordenó la salida del mismo número de diplomáticos cubanos de su territorio.
Estados Unidos ha ordenado la salida de 15 diplomáticos de la Embajada cubana en Washington en los próximos siete días como respuesta a los misteriosos problemas de salud que han padecido los diplomáticos norteamericanos que sirven en la isla caribeña.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó esto como una acción injustificada ya que la investigación de incidentes reportados por los diplomáticos estadounidenses en La Habana no ha concluido.
Rodríguez Padilla rechazó de manera categórica cualquier responsabilidad del gobierno de Cuba en los incidentes y aseguró que siempre ha sido respetuoso de los acuerdos establecidos en la Convención de Viena, en relación a la protección y seguridad del personal diplomático.
Y reafirmó que «Cuba jamás ha perpetrado, ni perpetrará ataques de ninguna naturaleza contra el personal estadounidense, ni permitirá que nadie más lo haga».
Según el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Estados Unidos denunció los hechos meses después de que habrían ocurrido y que han tenido problemas con la falta de información, ya que pese a solicitar más datos y evidencias, el gobierno estadounidense no ha entregado nada.
Según Cuba, la decisión de expulsar a 15 diplomáticos cubanos tiene un carácter «eminentemente político» y solicitó no «seguir politizando y no hacer retroceder las relaciones (diplomáticas)» recientemente restablecidas por el gobierno de Obama luego de más de 50 años de rotas.
Luego de la denuncia estadounidense, Cuba ha reforzado las medidas de protección de los diplomáticos, creando nuevos canales de comunicación e incluso creando un comité de expertos para un análisis integral de la investigación.
«Cuba reitera la necesidad de una cooperación informativa para poder actuar pues sólo cuenta con información insuficiente, carece de evidencias y enfrenta la imposibilidad de intercambiar conocimientos sobre los hechos», dijo Rodríguez Padilla.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO