A partir del 15 de septiembre, Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras a los turistas sin ser requisito que se realicen la prueba de PCR a su llegada. La intención es reactivar el turismo en la isla toda vez que la vacunación contra la COVID-19 ha dado buenos resultados.
«Teniendo el avance del proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90% de la población concluirá sus calendarios de vacunación en noviembre, se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país a partir del 15 de noviembre», anunció el Ministerio de Turismo.
Actualmente, los turistas deben presentar una prueba de PCR negativa, luego realizarse otra en el aeropuerto a su llegada y permanecer en cuarentena hasta los resultados de una segunda prueba efectuada cinco días después.
Sin embargo, el ministerio adelantó que «se relajarán los protocolos higiénico sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura».
Además, las pruebas de diagnóstico se realizarán de forma aleatoria, no se requerirá el PCR a la llegada y se reconocerá el certificado de vacunación del viajero.
La isla mantiene cerradas sus fronteras de forma parcial desde finales de marzo de 2020.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO